![]() |
Lago Ritsa, en Abjasia, una de las naciones independientes
no miembro de la ONU y poco reconocidas por la comunidad internacional. |
Otras 6 naciones que integran la lista de los 202 son países de facto independientes, es decir, funcionan como naciones independientes pero legalmente no han sido reconocidas como tales, especialmente por el estado del cual se separaron. Sin embargo, tienen un gobierno propio, acuñan su propia moneda, cuentan con territorio y población y llegan a suscribir acuerdos internacionales. Negar su existencia como naciones independientes porque no pertenecen a la ONU equivale a decir que México no era un país en 1827, un año antes que España reconociera su independencia aunque llevaba ya 7 años de vida, incluso con un emperador y un presidente como gobernantes. Tres de estos países en dicha condición se ubican en el Cáucaso (Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno-Karabaj), uno más en Europa (Transnitria) y 2 adicionales en África (Somalilandia y Azawad).
![]() |
Billete de 50 shillings de Somalilandia, con una autoridad monetaria diferente a la de Somalia. |
Finalmente, el Sahara Occidental, es una nación reconocida por más de 84 países soberanos, entre ellos México. Sin embargo, de facto forma parte de Marruecos quien ha ocupado este territorio desde los años 1970. El gobierno que prevalece en el Sahara Occidental es el de Marruecos (la moneda, política económica y arancelaria, instituciones, etc) mientras que el "gobierno" saharawi está en el exilio. Mismo caso sucede con Tibet, nación soberana por siglos hasta que China la invadió a mitad del siglo XX. Sin embargo, ningún otro país osa reconocer su independencia pues lo enfrentaría con el poderío chino. Mientras que no se arregle su situación, no podrán formar parte de esta lista de naciones libres, soberanas e independientes.
![]() |
Danza tradicional de las islas Cook, en Raratonga |
¿Qué otras naciones están próximas a ser independientes? Quizá las islas Faroe, Groenlandia, Aruba, y por qué no, Québec.