1. El maculí de Villahermosa
No sólo Tokio y
Washington son famosos por los cerezos sino también Villahermosa se viste de
lila cuando el maculí cubre la Laguna de las Ilusiones.
2. La sierra de Arteaga nevada
No es raro ver que las sierras entre Saltillo y Monterrey se
cubran de nieve, en algunos casos produciendo paisajes más propios de Noruega o
Finlandia. Esta foto fue tomada el pasado febrero de 2012.
3. Castillo de la ex hacienda de Chautla.
Ubicado cerca de San Martín Texmelucan (Puebla), este castillo está rodeado por un lago
artificial y hoy es un museo en donde incluso, si lo deseas, puedes organizar
tu boda. En sus alrededores se puede remar, hacer rappel, deslizarse por
tirolesas o hacer escalada en piedra.
![]() |
Fotografía extraída de exhaciendadechautla.gob.mx |
4. La stupa de Valle
de Bravo
Encontrar una stupa
budista a mitad de los bosques cercanos a Valle de Bravo y Avándaro puede ser
una sorpresa. En ella se guardan reliquias propias de esta religión asiática. La stupa tiene aproximadamente 7mts de altura y requiere hasta 30min de manejar en terracería para verla.
5. El desierto del Pinacate en Sonora
No se tiene que ir al Sahara para encontrar las doradas y
áridas dunas que lo caracterizan. Al norte de Sonora, los paisajes no piden
nada a sus equivalentes saharianos. En ciertas zonas de este desierto, la NASA ha realizado experimentos de las naves que han circulado por Marte.
![]() |
Fotografía de ©Cjaronu’s
Blog. |
6. Los kikapúes en Coahuila.
Aún quedan etnias del grupo apache en México con sus
penachos y característico saludo “hao”. Su ubicación es en el centro-norte de
Coahuila, en torno a El Nacimiento. Son un grupo binacional, es decir, pueden cruzar entre México y Estados Unidos sin visa. En la
foto, el Jefe Chakoka, líder de la etnia en México.
![]() |
Fotografía de ©La Vanguardia |
7. Dunas de yeso en Cuatrociénegas.
El yeso acumulado por la acción de los vientos genera dunas
que se solidifican y ofrecen un espectáculo como pocos sitios en el mundo:
montañas cegadoramente blancas.
8. Petrocascada de Hiervelagua en Oaxaca.
La gran cantidad de minerales que viajan en el agua
descendiente han labrado la formación de gigantescas estalactitas al aire libre al paso de millones de años. Y sí, el agua sigue
corriendo.
9. Museo Subacuático de Arte (MUSA) en Cancún.
Jason de Caires Taylor es el nombre del escultor y director
de MUSA y fue él quién dio vida al primer museo de esculturas bajo el agua en el mundo. Un ejemplo
de lo que te espera al sumergirte es “La evolución silenciosa”, una obra de arte
con más de 400 esculturas en tamaño real.
![]() |
Fotografía de ©Explorador Turístico desde Blogspot. |
10. Cascada de Tamul en la Huasteca potosina
En la confluencia de los ríos Gallinas y Tampaón se produce una verde
caída de agua de más de 100m, misma que puede ser visitada por el río inferior
como desde el río que cae. Ojo, los colores con reales, están sin retocar.
![]() |
Fotografía de ©Aquismón Adventures. |
11. El Valle de los Monjes en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
A escasos kilómetros de Creel, se levantan estos monolitos
de hasta 30m de altura, mismo que a la distancia parecen una procesión de
monjes deambulando por el bosque. Uno de los paisajes más fotografiables del
país.
![]() |
Fotografía por ©JKB MEX desde Flickr de Yahoo.
|